El síndrome de Lisboa

De Eduardo Sánchez Rugeles

El síndrome de Lisboa transcurre en un futuro próximo o un presente alternativo. El colapso de las comunicaciones y el fallo generalizado de la tecnología hacen que los rumores en torno a lo ocurrido al otro lado del mundo sean desalentadores y angustiantes. La información (fragmentaria, contradictoria, especulativa) aventura hipótesis abyectas. La primera noticia verificada es que ocurrió un cataclismo. Días más tarde, se confirma lo imposible: la capital de Portugal ha sido devastada. Las noticias sobre la tragedia refuerzan el desasosiego de una Venezuela arruinada y envilecida por el militarismo. En medio del marasmo, la depresión colectiva, la falta de información y el temor (legítimo) ante un inminente apocalipsis, un profesor de educación media trata de mantener el interés de sus estudiantes por las artes, la vida y la libertad. “El síndrome de Lisboa” es una metáfora sobre la destrucción del mundo; el contraste entre la desaparición física de un país y el hundimiento moral de otro. La novela es la épica fallida (pero incansable) de los estudiantes venezolanos asfixiados por la tiranía y un diálogo romántico con la literatura portuguesa, a través de la figura melancólica y entrañable del viejo Moreira.

Eduardo Sánchez Rugeles (Caracas, 1977). Ha publicado las novelas Blue Label/Etiqueta azulTransilvania unpluggedLiublianaJezabelJulián y El síndrome de Lisboa. Ganador del premio Iberoamericano de novela Arturo Uslar Pietri; Primer Lugar del Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario, Sor Juana Inés de la Cruz en México y Premio de la Crítica de Venezuela. Licenciado en Filosofía y Letras (Universidad Central de Venezuela/Universidad Católica Andrés Bello). Magíster en Estudios literarios y Estudios Latinoamericanos (Universidad Complutense/Universidad Autónoma de Madrid). Coguionista de los filmes Dirección opuesta (Bellame, 2020), Jezabel (Jabes, 2020) y Las consecuencias (Pinto,2020).

Leonardo Caparrós

El deseo es un piano invisible

Leonardo Caparrós

New Ámsterdam

Hernán Vera Alvarez

La cultura es una estafa

Carlos Villacorta

Alicia, esto es el capitalismo

Giovanna Rivero

Tukzon

SED Contacto